Mostrando entradas con la etiqueta TERNERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERNERA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

CALLOS

Esta receta es de mi suegra, yo en casa de mi madre nunca he comido callos (ni pienso), pero a mi marido le vuelven loco, así que un día obligué a mi suegra a hacerlos delante mío para no perderme ningún paso, porque me la conozco y siempre se deja sin decirme alguna cosa que es la que le da el punto a la receta...


CALLOS A LA MARI

1,5 Kg de callos
vinagre
7 dientes de ajo
2 cebollas (si puede ser roja mejor, aunque la 1/2 para cocer los callos podeis usar blanca)
½ pimiento rojo
1 pimiento verde
6-8 tomates de hacer
Pimentón
Aceite y Sal

Poner los callos (1,5 kg) en un barreño con agua fría y un buen chorro de vinagre (medio vaso aprox.) y dejarlos un ratito, limpiarlos bien y a la olla express, cubrir con agua, echar media cebolla y 4 dientes de ajo (con piel incluida si quieres), un puñadito de sal y cocer. En mi olla es muy rápida desde que sale el vapor 10 minutos.
 
Mientras tanto... Picar una cebolla y media, algo mas de medio pimiento rojo, un pimiento verde italiano, 3 dientes de ajo, sal y pocharlo, cuando esté a medio pochar añadir una cucharada de postre de pimentón picante ( o dulce, según el gusto) y una lata de tomates pelados (vienen como 1/2 docena). Echarlos sin el agua que llevan en la lata, pero guardarla por si hace falta. Pocharlo todo muy bien y triturar con batidora, chino o pasapurés, ver como ha quedado de caldosito y añadir un poco del agua si hace falta.

Los
callos una vez cocidos se cortan en tiras y se añaden a la salsa. Tener en cuenta que deben quedar un pelín tiesos pq luego los vas a hacer un ratito con la salsa. Mejor tener que dejarlos mas tiempo con la salsa que pasarnos al hacerlos.












martes, 18 de octubre de 2011

CHURRASCO DE TERNERA AL HORNO

Bueno, creo que ya va siendo hora de terminar estas vacaciones que me he tomado ¿no??? Entre que he estado a dieta, el verano, el comienzo del curso y demás excusas que podría seguir poniendo...  lo he tenido muy abandonado. Prometo ponerme las pilas y volver a cogerlo con ganas, y como no hay nada mejor que ponerlo en práctica... aquí os dejo una receta fácil y rica, ideal para cuando tenemos invitados, que se puede dejar preparado a falta de un último calentón en el horno.




CHURRASCO DE TERNERA AL HORNO

Ingredientes
Churrasco de ternera (calcular 3 filetes por persona)
Sal

Elaboración
Forrar una fuente horno con papel de plata (para que luego no tengamos que rascar mucho). Disponer los filetes de churrasco sobre la bandeja y salar con sal gorda. Meter al horno a 200º durante media hora. Dar la vuelta a los filetes y dejar hacer 15 minutos más.

Pasar el churrasco a una fuente apta para horno que podamos utilizar para servir en la mesa y calentar 5 minutos más.

El acompañamiento ideal para este churrasco es Cebolla confitada y Patatas panadera, junto con una buena ensalada de lechuga y cebolleta.






Cebolla confitada

Patatas panadera



viernes, 25 de febrero de 2011

SOPA DE COCIDO

Creo que con la Sopa pasa como con las Albóndigas, que en cada casa se hace de una forma distinta, así que os dejo la que yo preparo siempre.


SOPA DE COCIDO
Ingredientes:
1 buen trozo de Zancarrón o Morcillo (este pesaba 800 gr)
2 huesos, a poder ser de caña.
2 zanahorias
2 puerros
4 puñados de garbanzos (yo siempre uso pedrosillano)
2 pastillas de caldo de carne
Agua

Elaboración:
Poner todos los ingredientes en la olla, cubrir con agua y poner a fuego fuerte. Cuando empiece a hervir apartar, desespumar y tapar. Poner otra vez en el fuego y cuando empiece a salir el vapor, bajar a fuego medio y tener 3 horas.

Dejar la olla en un sitio fresco, sin abrir, hasta el día siguiente.

Abrimos la olla, retiraramos la capa de grasa que se habrá solidificado en la parte superior y separamos garbanzos, verdura y carne por un lado, caldo por otro y desechamos los huesos.

Poner el caldo a hervir en un cazo y añadir fideo cabellín (o el que más os guste). Dejar hervir según las indicaciones del paquete y servir acompañado de un poco de la carne desmenuzada y garbanzos.

La carne del cocido la suelo poner con tomate frito, y la verdura junto con unos garbanzos y algo de carne y caldo se lo mando a mi suegro en un tuper porque sé que le gusta mucho, pero perfectamente se podrían hacer unas ricas croquetas con la verdura + carne.


Notas: 

Yo pongo los garbanzos sin remojar, y con 1 hora de olla ya están hechos, pero dejando la olla 3 horas consigo que el caldo sea mas concentrado y aún así el garbanzo sigue enterito, pero bien cocido.
Si se ponen a remojo los garbanzos, en 20 minutos también conseguiréis una deliciosa sopa de cocido.

Las mallas para cocer legumbres son ideales para no tener luego que estar pescando los garbanzos y la verdura, yo tengo 2, una mas abierta para la verdura y una mas tupida para los garbanzos.








domingo, 13 de febrero de 2011

CUERNO DE ORO

El curry no es algo que me vuelva loca, pero poco a poco me va gustando. En el restaurante chino al que solemos ir preparan un plato que se llama Cuerno de Oro. Hoy ha sido el primer experimento y el resultado ha sido muy bueno.



CUERNO DE ORO
Ingredientes:
200 gr de carne picada de ternera
1/2 cebolla muy picada
Curry
Pasta Brick

Elaboración:
Pochar la cebolla muy picada con un poquito de sal. Añadir la carne picada, saltear y echar curry.
Dejar templar y luego rellenar las hojas de pasta brick, siguiendo las instrucciones que traen para formar triángulos. Freír en abundante aceite caliente hasta dorar y sacar sobre un papel absorbente pues chupan mucho aceite.
Prometo hacer un reportaje completo la próxima vez, hoy como estaba experimentando no he sacado nada más que la "foto finish" y los triángulos que me han salido.... no podríamos llamarlos equiláteros..... Mejoraré.

jueves, 3 de febrero de 2011

CARNE GUISADA

Un plato de esos que se pueden preparar en grandes cantidades y después congelar. En esta ocasión me han faltado las patatas fritas obligatorias para acompañarlo, que se empapan en la salsita... una delicia, pero... es lo que tiene el comienzo de año, que hay que cuidarse un poco para bajar los excesos, aunque sin renunciar a los guisos que tan bien entran en invierno.



CARNE GUISADA
Ingredientes:
1 kilo de carne de guisar de ternera
1 cebolla grande (esta vez he usado roja, pero también sirve la blanca)
2 zanahorias
2 dientes de ajo (no los busquéis en la foto, se me olvidaron)
1 pastilla de caldo de carne
1 vaso grande de vino blanco
1 vaso grande de agua
sal
pimienta
aceite

Elaboración:
En una cazuela amplia, con 5 cucharadas de aceite, dorar la carne salpimentada a fuego fuerte para que se selle bien y así no pierda los jugos. Os recomiendo no poner mucha carne cada vez para no bajar la temperatura del aceite excesivamente, así se dorará perfectamente. Reservar.

La cazuela quedará como podéis ver en la foto como pegada o quemada, ni se os ocurra cambiar de cazuela, ahí está todo el sabor del guiso. En esa cazuela pochar la cebolla bien picada con un poco de sal, cuando esté a medio pochar, añadir el ajo picado, rehogar y añadir la zanahoria.

Cuando la zanahoria empiece a estar blanda es el momento de subir el fuego y reincorporar la carne con el jugo que haya soltado.

Rehogar un par de minutos para que se iguale la temperatura de toda la cazuela y añadir el vaso de vino blanco. Dejar 2-3 minutos para que evapore el alcohol y añadir el vaso de agua y la pastilla de caldo.

Cuando rompa a hervir, bajamos a fuego medio-bajo, tapamos y dejamos hacer chup-chup durante 1 1/2- 2 horas, rectificar de sal y dejar que termine de hacerse con el calor residual.

Ya solo nos queda esperar hasta el día siguiente, como con todos los guisos.

¡Que aproveche!






domingo, 23 de enero de 2011

COSTILLA DE TERNERA FACIL



COSTILLA DE TERNERA FÁCIL
Ingredientes:
2 Costillas de ternera partidas en 4 trozos cada una
2 Cebollas
1 Cabeza de ajos
Vino blanco
Agua
Aceite
Sal
Pimienta

Elaboración:
Este plato preparado en cazuela de barro queda impresionante, pero yo soy una auténtica inutil con las cazuelas de barro y acabo rompiéndolas todas.

Cubrimos el fondo de una cazuela con aceite y ponemos la costilla salpimentada, las cebollas partidas en 4 y la cabeza de ajos entera, a fuego medio y lo vamos dando vueltas durante 1 hora, añadimos 1 vaso de agua y dejamos a fuego bajo 1 hora, añadimos un chorrito de vino blanco y mantenemos a fuego suave durante 1 hora. Si vemos que se seca podemos añadir un poco de agua.

Ya está. ¿fácil verdad? Si queréis podéis añadir unas patatitas francesas a la salsa y dejarlas media horita para que se ablanden y cojan el saborcito de la costilla.


domingo, 21 de noviembre de 2010

COSTILLA DE TERNERA ASADA CON ZUMO DE UVA

Esta receta la hizo Arguiñano el viernes, aunque hace algún tiempo también la había preparado aunque con otro acompañamiento. Como la vez anterior ya me gustó mucho, he repetido, aunque he variado el acompañamiento: Rosti de patata y queso


COSTILLA DE TERNERA ASADA CON ZUMO DE UVA

Ingredientes:
1 kilo de costilla de ternera
1 kilo de uva moscatel
Sal y una pizca de aceite

Elaboración:
Salpimentar las costillas y poner en una fuente de horno. Echar un hilito de aceite encima de las costillas y meter al horno a 180º durante 30 minutos.
Lavar y desgranar las uvas, y batir. Colar el zumo y guardar en la nevera cubierto con film para que se oxide lo menos posible.
Cuando la costilla lleve 30 minutos, echar un par de cazos de zumo de uva por encima y volver a meter al horno.
A los 15 minutos dar la vuelta y añadir otro cazo de zumo y repetir una o dos veces mas, hasta que la ternera tenga un bonito color dorado.

Pasar la ternera a la fuente donde vayamos a servirla, y recuperar todo el jugo en una sartén. Desgrasar la salsa y reducir un par de minutos. Pasar a una salsera para que cada persona se eche la cantidad que desee, pues es bastante concentrada.

Servir acompañado de la salsa.





martes, 16 de noviembre de 2010

FALSA LASAGNA DE BERENJENA, TOMATE, CARNE Y MOZARELLA

Esta receta es una variación de una que me mandó mi prima "La Papos".... era básicamente lo mismo pero sin la carne picada, que yo he añadido porque de este modo tengo un plato único que me viene de perlas para llevar al trabajo.



FALSA LASAGNA DE BERENJENA, TOMATE, CARNE Y MOZARELLA

Ingredientes:
2 Berenjenas
3-4 Tomates
400-500 gr de carne picada de ternera
Albahaca
Mozarella

Elaboración:
Pelar las berenjenas y cortar a lo largo en rodajas de 1 cm aproximadamente.

En una bandeja de horno y sobre papel de horno para evitar que se pegue, disponer la berenjena, añadir sal y albahaca y meter al horno a 200º durante 10 minutos.

Pelar el tomate y cortarlo también en rodajas de 1 cm, y colocar encima de la berenjena, añadir sal y albahaca y meter al horno a 200º durante 10 minutos.

Mientras, saltear la carne picadacon sal y albahaca en una sarten con una gotita de aceite hasta que pierda el color de crudo.

En un molde apto para horno ponemos una capa de berenjena+tomate y cubrimos con una capa de carne, añadimos otra capa de berenjena + tomate y otra de carne y por último ponemos unas rodajas de Mozarella o Mozarella rallada en su defecto (en esta ocasión solo tenía un poco de Mozarella congelada y no pude cubrirlo totalmente) y metemos al horno otros 10 minutos.

Servir.