Mostrando entradas con la etiqueta GUISOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUISOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2011

POLLO CON TOQUE MORUNO

Hace no mucho vi esta receta de Nines y no tardé  en hacerla. Ella la prepara con conejo y con pollo. Yo utilicé pollo y como nos gustó tanto decidí repetirla haciendo un reportaje completo. La he rebautizado porque creo que el nombre da un poquito mas de idea de lo que os vais a encontrar y he hecho algún pequeño cambio.



POLLO CON TOQUE MORUNO
Ingredientes:
1 pollo troceado y pelado
2-3 tomates maduros
8 dientes de ajo
Comino
5 Bayas 
Perejil (a ser posible fresco, pero si no tenéis podéis usar seco, como he hecho yo)
Un buen vino para cocinar, yo he utilizado el Oloroso de Piedra Luenga, procedente de cultivos ecológicos.
Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Sal


Elaboración:
En una cazuela con 4-5 cucharadas de AOVE doramos la mitad de los ajos y reservamos.


A continuación doramos el pollo


Mientras tanto ponemos en el mortero los ajos crudos y los que teníamos dorados con un buen puñado de perejil y majamos.


Añadimos el majado de ajo y perejil y removemos.


Salamos y añadimos el toque de 5 Baya. El molinillo que yo utilizo tiene Pimienta negra, pimienta blanca, pimienta verde, pimienta de Jamaica, cilantro y bayas rosas, es de Carrefour. También podríais utilizar  pimienta y cilantro en grano en su defecto.


Rallamos o trituramos los tomates (yo prefiero triturarlos con la picadora que es más rápido) y los añadimos




Dejamos 5 minutos y añadimos un buen vaso de Vino y una pastilla de caldo de ave, junto con unas hebras de azafrán previamente tostadas. Es importante tostarlas un poco para que suelten bien todo su aroma y sabor (a mí se me olvidó, de modo que como tenía un bote de Colorante con Azafrán le añadí una cucharadita de café) Como podéis ver el vino Oloroso que he utilizado tiene un color tirando mas a caramelo, pero tampoco sería un problema utilizar vino blanco, fino o cualquier otro vino que utilicéis para cocinar.



Añadimos una cucharadita de café de Comino molido, que es lo que va a dar ese toque moruno tan delicioso a esta receta.


Dejamos hacer hasta que esté tierno y la salsa reduzca, aproximadamente 45-60 minutos.



Como todos los guisos... este plato está más rico al día siguiente, y como casi siempre... yo los acompaño con patatas fritas.



viernes, 25 de marzo de 2011

CORDERO GUISADO

 El blog ya tiene 100 seguidores!!!!!!! Muchísimas gracias a tod@s aquell@s que pulsáis el botoncito "Seguir" y también gracias a quienes no lo hacéis pero lo visitáis pues ni yo misma sé si lo he hecho en todos los blogs que suelo leer...
Y  para celebrar los 100 seguidores... os dejo esta recetita.


CORDERO GUISADO
Ingredientes para 2 raciones:
1 pata de cordero
1 cebolla
2 chalotas
3 dientes de ajo
2 zanahorias
200 ml de un buen Fino , un Oloroso o el vino que utilicéis habitualmente para cocinar
1 pastilla de caldo de verduras
Comino (opcional)
Sal y Pimienta
Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)




Elaboración:
Deshuesar la patita de cordero (o pedirle al carnicero que lo haga por nosotros)  reservando los huesos. Limpiar la carne todo lo posible de grasas.

En un cazo ponemos una cucharada de aceite y doramos los huesos.



Cubrimos con agua y añadimos la pastilla de caldo y llevar a ebullición.



Desespumar y continuar hirviendo hasta que necesitemos utilizarlo.



Pimentar el cordero partido en trozos de un tamaño regular.


Dorar el cordero en una cazuela con aproximadamente 4 cucharadas de AOVE y reservar.


Picar muy bien  picado cebolla, chalota y ajo. La cebolla roja siempre da un poco mas de sabor a los guisos, pero si no tenemos no hay ningún problema en utilizar cebolla blanca.



En la misma cazuela donde hemos dorado el cordero, pochamos la cebolla con la chalota, y cuando lleven 5 minutos añadimos el ajo.


En un mortero machacamos 1 cucharadita de café de granos de cilantro (opcional)

Cuando cebolla, chalota y ajo estén bien pochados reincorporamos el cordero.


y añadimos el cilantro machacado y las zanahorias en rodajas.


Rehogamos 5 minutos y añadimos 1 vaso (200 ml) de un buen Fino o un Oloroso o el vino que más os guste para cocinar.

y terminamos de cubrir la carne con el caldo que hemos preparado con los huesitos del cordero

Dejamos a fuego medio durante 1 hora aproximadamente o hasta que la carne esté tierna y la salsa haya reducido a la mitad.


Como todos los platos con salsas...a la nevera hasta el día siguiente.

Servir acompañado de unas patatitas fritas o incluso podemos incorporarlas al guiso si tenemos mucha salsita para que se impregnen bien.




¿me he pasado con las fotos? No me había dado cuenta de que eran tantas... ya podéis perdonar 

jueves, 3 de febrero de 2011

CARNE GUISADA

Un plato de esos que se pueden preparar en grandes cantidades y después congelar. En esta ocasión me han faltado las patatas fritas obligatorias para acompañarlo, que se empapan en la salsita... una delicia, pero... es lo que tiene el comienzo de año, que hay que cuidarse un poco para bajar los excesos, aunque sin renunciar a los guisos que tan bien entran en invierno.



CARNE GUISADA
Ingredientes:
1 kilo de carne de guisar de ternera
1 cebolla grande (esta vez he usado roja, pero también sirve la blanca)
2 zanahorias
2 dientes de ajo (no los busquéis en la foto, se me olvidaron)
1 pastilla de caldo de carne
1 vaso grande de vino blanco
1 vaso grande de agua
sal
pimienta
aceite

Elaboración:
En una cazuela amplia, con 5 cucharadas de aceite, dorar la carne salpimentada a fuego fuerte para que se selle bien y así no pierda los jugos. Os recomiendo no poner mucha carne cada vez para no bajar la temperatura del aceite excesivamente, así se dorará perfectamente. Reservar.

La cazuela quedará como podéis ver en la foto como pegada o quemada, ni se os ocurra cambiar de cazuela, ahí está todo el sabor del guiso. En esa cazuela pochar la cebolla bien picada con un poco de sal, cuando esté a medio pochar, añadir el ajo picado, rehogar y añadir la zanahoria.

Cuando la zanahoria empiece a estar blanda es el momento de subir el fuego y reincorporar la carne con el jugo que haya soltado.

Rehogar un par de minutos para que se iguale la temperatura de toda la cazuela y añadir el vaso de vino blanco. Dejar 2-3 minutos para que evapore el alcohol y añadir el vaso de agua y la pastilla de caldo.

Cuando rompa a hervir, bajamos a fuego medio-bajo, tapamos y dejamos hacer chup-chup durante 1 1/2- 2 horas, rectificar de sal y dejar que termine de hacerse con el calor residual.

Ya solo nos queda esperar hasta el día siguiente, como con todos los guisos.

¡Que aproveche!






domingo, 23 de enero de 2011

COSTILLA DE TERNERA FACIL



COSTILLA DE TERNERA FÁCIL
Ingredientes:
2 Costillas de ternera partidas en 4 trozos cada una
2 Cebollas
1 Cabeza de ajos
Vino blanco
Agua
Aceite
Sal
Pimienta

Elaboración:
Este plato preparado en cazuela de barro queda impresionante, pero yo soy una auténtica inutil con las cazuelas de barro y acabo rompiéndolas todas.

Cubrimos el fondo de una cazuela con aceite y ponemos la costilla salpimentada, las cebollas partidas en 4 y la cabeza de ajos entera, a fuego medio y lo vamos dando vueltas durante 1 hora, añadimos 1 vaso de agua y dejamos a fuego bajo 1 hora, añadimos un chorrito de vino blanco y mantenemos a fuego suave durante 1 hora. Si vemos que se seca podemos añadir un poco de agua.

Ya está. ¿fácil verdad? Si queréis podéis añadir unas patatitas francesas a la salsa y dejarlas media horita para que se ablanden y cojan el saborcito de la costilla.