Mostrando entradas con la etiqueta MARISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARISCO. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2011

ENSALADA DE PULPO Y LANGOSTINOS EN VINAGRETA

Cuando preparé el pulpo en vinagreta de la receta que puse ayer, preparé de dos formas la vinagreta para ver cual resultaba mejor, y esta es la otra forma en que lo hice, que serví a modo de ensalada. Según mi marido.... buenísimo de cualquier forma, es pulpo....


ENSALADA DE PULPO Y LANGOSTINOS EN VINAGRETA

Ingredientes:
Lechugas variadas
Pulpo cocido
Langostinos cocidos
Cebolleta
Pimiento rojo
Pimiento verde
Huevo cocido
Pepinillos en vinagre
Tomate concassée (pelado, despepitado y picado en cuadraditos)
Vinagre (en esta ocasión utilicé el vinagre bio de crianza de Piedra Luenga)
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Elaboración
Picar muy finamente la cebolleta, pimientos, huevo, pepinillos y tomate.

En un tarro de cristal ponemos 1 parte de vinagre, 3 partes de aceite y una pizca de sal. Añadimos la anteriormente picado,  tapamos y agitamos con ganas para que se mezcle muy bien.
En una ensaladera pequeña aliñamos la lechuga con sal, vinagre y aceite y removemos bien.
Por otra parte mezclamos el pulpo con los langostinos troceados en 3-4 partes y reservamos 4 para la presentación.
Disponemos la ensalada ayudándonos de un aro de emplatar, como véis en la foto: en el centro el pulpo y langostinos en vinagreta y al rededor la lechuga aliñada, y colocamos los 4 langostinos que teníamos reservados sobre el pulpo.

Truco
Para que la cebolla esté suave es recomendable dejarla media hora a remojo en agua fría con un chorrito de vinagre.

jueves, 20 de octubre de 2011

PULPO EN VINAGRETA

Tan sencillo como trocear un pulpo cocido y frío y mezclarlo con la vinagreta.


PULPO EN VINAGRETA
Ingredientes de la vinagreta
Cebolleta
Pimiento rojo
Pimiento verde
Tomate concassé (pelado y despepitado partido en cubitos - opcional)
Vinagre (en esta ocasión utilicé el vinagre bio de crianza de Piedra Luenga)
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Elaboración
En un tarro de cristal ponemos 1 parte de vinagre, 3 partes de aceite y una pizca de sal. Añadimos la cebolla, pimientos y tomate troceados muy pequeños, tapamos y agitamos con ganas para que se mezcle muy bien.

Mezclar con el pulpo y servir.

Truco
Para que la cebolla esté suave es dejarla media hora a remojo en agua fría con un chorrito de vinagre.

miércoles, 6 de abril de 2011

LANGOSTINOS AL HORNO

Esta receta la tengo guardada desde hace siglos, desde los tiempos del antiguo foro de Arguiñano (antes de ser hogarutil) y no tengo apuntado de quien es. Ya me da pena porque me gustaría darle las gracias por lo fácil, limpia y cómoda que es esta forma de hacer los langostinos y lo ricos que quedan.
Corrijo!!!! Es de Canelona, gracias a Soloyo hemos descubierto quien fue mi fuente!!!!


LANGOSTINOS AL HORNO
Ingredientes:
1 kilo de langostinos pelados (pero manteniendo cabeza y cola)
1 vaso de Pedro Ximenez (PX)
1 Aceite de Oliva Virgen Extra (no está en la foto)
Ajo y perejil (no tenía perejil fresco así que decidí utilizar el bote que tengo que ya vienen mezclados)
Sal y Pimienta

Elaboración:
Disponer los langostinos artisticamente en una bandeja apta para horno, salpimentar, añadir ajo y perejil picados, 1 vaso de PX, un chorrito de aceite y meter al horno a unos 200º aproximadamente 10 minutos.
Servir





 




lunes, 4 de abril de 2011

ALMEJAS EN SALSA VERDE


ALMEJAS EN SALSA VERDE
Ingredientes:
1 kilo de almejas
6 dientes de ajo
Guindilla o cayena al gusto
1 cucharada sopera bien colmada de harina
1 vaso de un buen Fino (o txakoli, albariño, riveiro... le blanco que mas os guste)
1 buen puñado de perejil
Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

Elaboración:
Poner las almejas a remojo con un buen puñado de sal  y agua fría al menos un par de horas para que suelten la arena que puedan tener.
Por un lado, ponemos las almejas lavadas y escurridas en una cazuela (sin nada, ni agua, ni vino, ni aceite) y tapamos. Dejamos aproximadamente 3-4 minutos y vigilamos bien. A medida que se vayan abriendo las almejas las vamos retirando. Las que no se abran las desechamos y guardamos el agua que hayan soltado.
En otra cazuela con 4-5 cucharadas de aceite doramos los ajos bien picaditos con la guindilla (si no sois muy diestros con el cuchillo podéis utilizar el vaso picador que suelen traer las batidoras, pues con el ajo da unos resultados estupendos).
Cuando el ajo tome color añadimos una cucharada de harina bien colmada y removemos bien para que cocine y no nos sepa a harina cruda, como cuando hacemos una bechamel (Roux). Añadimos un vaso de vino blanco y removemos bien, añadimos el perejil y añadimos el agua que han soltado las almejas al abrirlas. Si la salsa nos queda muy espesa añadimos un poquito mas de agua. Cuando tengamos la salsa lista añadimos las almejas, removemos bien para que se impregnen todas bien de la salsa y ya podemos servir.
Si no las vais a servir al momento, para que no se os hagan de más, podéis tener las almejas por un lado y la salsa por otro, poner a calentar la salsa y cuando ya esté calentita añadir las almejas y dejar tapadas con el fuego apagado unos minutos para que se calienten sin que se nos resequen.
Habréis visto que no he puesto sal, creo que ya tienen suficiente sabor  pero eso va al gusto de cada uno y dependiendo de lo saladas que os gusten las comidas.
A mi me gusta mucho servirlas en cazuela de barro porque las puedes preparar un rato antes y mantiene el calor muy bien, pero no me atrevo a cocinarlas en la cazuela de barro directamente porque soy experta rompedora de cazuelas de barro...
Recomiendo tener una barra de pan al lado y disfrutar haciendo barquitos...