Hace no mucho vi esta receta de Nines y no tardé en hacerla. Ella la prepara con conejo y con pollo. Yo utilicé pollo y como nos gustó tanto decidí repetirla haciendo un reportaje completo. La he rebautizado porque creo que el nombre da un poquito mas de idea de lo que os vais a encontrar y he hecho algún pequeño cambio.
POLLO CON TOQUE MORUNO
Ingredientes:
1 pollo troceado y pelado
2-3 tomates maduros
8 dientes de ajo
Comino
5 Bayas
Perejil (a ser posible fresco, pero si no tenéis podéis usar seco, como he hecho yo)
Un buen vino para cocinar, yo he utilizado el Oloroso de Piedra Luenga, procedente de cultivos ecológicos.
Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Sal
Elaboración:
En una cazuela con 4-5 cucharadas de AOVE doramos la mitad de los ajos y reservamos.
A continuación doramos el pollo
Mientras tanto ponemos en el mortero los ajos crudos y los que teníamos dorados con un buen puñado de perejil y majamos.
Añadimos el majado de ajo y perejil y removemos.
Salamos y añadimos el toque de 5 Baya. El molinillo que yo utilizo tiene Pimienta negra, pimienta blanca, pimienta verde, pimienta de Jamaica, cilantro y bayas rosas, es de Carrefour. También podríais utilizar pimienta y cilantro en grano en su defecto.
Rallamos o trituramos los tomates (yo prefiero triturarlos con la picadora que es más rápido) y los añadimos
Dejamos 5 minutos y añadimos un buen vaso de Vino y una pastilla de caldo de ave, junto con unas hebras de azafrán previamente tostadas. Es importante tostarlas un poco para que suelten bien todo su aroma y sabor (a mí se me olvidó, de modo que como tenía un bote de Colorante con Azafrán le añadí una cucharadita de café) Como podéis ver el vino Oloroso que he utilizado tiene un color tirando mas a caramelo, pero tampoco sería un problema utilizar vino blanco, fino o cualquier otro vino que utilicéis para cocinar.
Añadimos una cucharadita de café de Comino molido, que es lo que va a dar ese toque moruno tan delicioso a esta receta.
Dejamos hacer hasta que esté tierno y la salsa reduzca, aproximadamente 45-60 minutos.
Como todos los guisos... este plato está más rico al día siguiente, y como casi siempre... yo los acompaño con patatas fritas.
Hola Canti !!!
ResponderEliminarAcabo de verte en el blog de Muskilda y me he pasado a saludarte pues hace mucho que no se de ti y de "amatxu"
Por cierto, la receta, exiquisita!!
Besos,
Marga
Hola Marga!!!! Pues estamos todos muy bien, es una alegría reencontrarse con gente del foro!!! Ahora ya nos tenemos fichadas!!!
ResponderEliminarUn besito
¿QUE TENDRÁ LA COCINA MORUNA QUE TANTO ME ATRAE?
ResponderEliminarLA VERDAD ES QUE ME ENCANTAN TUS RECETAS Y COMO LAS PONES, ESPERO SEGUIRTE DE CERCA.
BESOS
CUATRO ESPECIAS
Me alegro de que te gusten Elena, y espero que hayas aprovechado el finde para cargar las pilas.
ResponderEliminarpollo con toque árabe que este tiene clase y dinero.
ResponderEliminarAhora en serio que me imagino lo bien que tenía que oler.
estupenda receta que tendré en cuenta para la próxima vez que haga pollo que va a ser esta semana.
muxus aunque seas una descreida :P
toma emoticono sacando tremenda lengua
jajaja, anita!!! se me había olvidado que es lo mismo...
ResponderEliminar:P
Canti este pollo esta para ponerse en la mesa con él y una barra de pan y no dejar nada más que los huesos.
ResponderEliminarMe encanta el pollo de cualquier manera, pero este me parece superior, lo probaré.
ResponderEliminarMuxu bat
Muchas gracias Trini y Rosa, pero el mérito de esta receta es de Nines!! yo solo la he plasmado en fotos (otra vez demasiadas....)
ResponderEliminarQue pollo tan rico con esa salsa moruna.
ResponderEliminarUn beso
Madre miaaa que delicia de pollo , tengo unos muslos rondando por el congelador que están diciendo guisame con la receta de canti jajaja, un beso waapaaa.
ResponderEliminarGracias chicas, pero la receta es de nines!!! aunque... ya me he apoderado de ella y no la pienso soltarrrrrrr...jejjee
ResponderEliminarMe parece una receta deliciosa y un paso a paso impecable.
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias BuenasMigas, me gusta hacer los paso a paso porque creo que te haces mejor la idea de como se hace una receta, aunque a veces desearía no sacar tantas fotos... jeje
ResponderEliminar